domingo, 14 de septiembre de 2025

Hermanos en Andalucía-ARACENA

 

ARACENA

Aracena es uno de los veintiocho municipios que conforman la llamada Sierra de Aracena, que a su vez ocupa la parte occidental de Sierra Morena. Sierra de Aracena está al norte de la provincia de Huelva, colindante con la de Badajoz. Este municipio tiene algo más de ocho mil habitantes.

En Aracena, al igual que otras poblaciones del sur de la península, hay restos arqueológicos que demuestran que ya estuvo poblada en época prehistórica. Aunque, por la singularidad de su geografía de difícil acceso para intercambios de productos, ha estado durante mucho tiempo despoblada. Con la invasión musulmana comienza a habitarse. Es entonces cuando se construye, en un cerro, la alcazaba. Sobre ella se construiría en el siglo xiii un castillo.

En la Alta Edad Media, tras la marcha de los árabes, esta población es a veces portuguesa y a veces castellana, hasta que a finales del siglo xiii Sancho IV la repuebla, al igual que otros lugares de la zona, con personas traídas de lo que hoy es Asturias, León y Galicia.

Aracena, junto a su vecino municipio de Jabugo, es importante por sus olivos, viñedos y, sobre todo, jamones.

En 1986 se inaugura en ella el primer museo al aire libre. Una cincuenta de esculturas de arte contemporáneo están diseminadas por el pueblo. Las obras son todas de artistas de renombre, como Abigaíl Varela, Amador Rodríguez Menéndez o Pepe Noja (impulsor del proyecto), entre otros. En la plaza de San Pedro destaca la escultura Las aguadorasdel escultor Pepe Antonio Márquez, nacido en 1937 en Aracena y fallecido también en su pueblo natal en el 2024.







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario