JEREZ DE LA FRONTERA
Curiosamente, en la provincia de Cádiz hay varias poblaciones y ciudades que tienen el sufijo «de la frontera». Esto se explica por la época del reino nazarí: zona que reconquistaba el reino de Castilla, frontera que se vigilaba.
Jerez de la Frontera es el municipio más poblado de la provincia gaditana, incluso más que la propia capital. Tiene unos doscientos mil habitantes, casi el doble que Cádiz, y casi tantos como Terrassa, nuestra ciudad de acogida.
Se han encontrado restos humanos que datan de tres mil años antes de Cristo. Por aquí han pasado muchas civilizaciones. Se cree que los tartesios, hacia el año 1000 a. C. fundaron un incipiente poblado en lo que hoy es Jerez de la Frontera, pues se han encontrado restos de dicha civilización. Luego, fenicios, romanos, visigodos, musulmanes, judíos y cristianos fueron ocupando estas tierras.De hecho, la mayoría de los pueblos que hemos visitado estos días tienen el mismo origen y designio histórico.
Jerez de la Frontera es una ciudad con gran legado histórico y patrimonial, donde todavía hay bodegas importantes, que en un tiempo atrás le dieron gran popularidad y riqueza a esta ciudad, como Gonzalez Byass, Osborne o Fundador.
El hotel Ítaca Jerez by Soho Boutique se halla en el centro de la ciudad, cerca de la plaza del Arenal, el Alcázar, la iglesia de San Mateo, la catedral y la famosa calle larga.
Llama la atención la estación de tren, decorada con azulejos. La estación jerezana ha tenido varias trasformaciones desde 1854, cuando sale el primer tren de la red ferroviaria andaluza con destino Trocadero, cargado de bidones de vino. En 1930 se remodela tal y como está ahora con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla.
Hay que mencionar especialmente la Escuela de Adiestramiento Ecuestre de Jerez de la Frontera, donde hacen demostraciones a quien quiera visitarlo.
El 21 de enero de 1923 nace en esta ciudad la popular cantante María Dolores Flores Ruiz (Lola Flores), la cual tiene una estatua monumento desde el año 2003, obra del artista Víctor Ochoa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario