domingo, 14 de septiembre de 2025

Hermanos en Andalucía-GRUTA DE LAS MARAVILLAS

 

GRUTA DE LAS MARAVILLAS

A mediados de siglo xix un grupo de oteadores mineros buscan una nueva entrada de la mina de plata que hay en el cerro del castillo de Aracena. En su ímpetu, perforan la falda de la pequeña montaña y descubren una cueva, pero después de varios intentos de hallar en ella el codiciado mineral, viendo que no hay, desisten. La entrada queda inoperativa.

Más tarde, tras varias incursiones a la gruta y ver la maravilla que esconde su interior, el marqués de Aracena y Juan del Cid (alcalde de la población) deciden poner dinero propio para hacer la cueva accesible. Se hacen entonces excavaciones adicionales y se colocan pasarelas. En 1914, mientras comienza la Primera Guerra Mundial, la Gruta de las Maravillas acoge a sus primeros visitantes. Mientras, se continúa excavando, se abre una entrada desde abajo, en el mismo pueblo de Aracena, y se cierra la que habían hecho los mineros. En el 1929 se inaugura el tr
amo que hay actualmente de 1200 metros de recorrido. En 1933 se cede el derecho de explotación al ayuntamiento de Aracena.

En 1987 la Sociedad Excursionista de Málaga descubre nuevas galerías, pero no están abiertas al público.

Estudios avalan que el área geológica donde se encuentra la gruta comenzó a formarse hace 550 millones años. El material de las estalactitas, estalagmitas y columnas (unión de ambas) es ante todo mármol (carbonato cálcico) y piedra caliza.

La gruta consta de varias salas: gran lago, de los lagos, de los desnudos, de los garbanzos, de las conchas, y otras adyacentes.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario