domingo, 14 de septiembre de 2025

Hermanos en Andalucía-CÁDIZ

 

CÁDIZ

Cádiz tiene ciento once mil habitantes. Es la tercera en cuanto a población en la provincia, después de Jerez de la Frontera y Algeciras.

Tiene una ubicación peculiar y singular. Es una península que está unida a una isla: León. A su vez, Cádiz está unida a la península ibérica por los puentes Carranza (1969) y el de la Constitución (2017). Esta ciudad se encuentra entre la desembocadura del río Guadalete y el océano Atlántico.



También se la conoce como la «tacita de plata». Este nombre tiene un origen entre histórico y legendario. Los griegos —que comercializaban con los fenicios aquí afincados— llamaban «kado» (‘taza’) a la ciudad, apodo al que con el tiempo se añadió el diminutivo «-iz»: «kadiz» (‘tacita’). Lo de plata viene de la mitología, también griega, que sostenía que en el estrecho de Gibraltar se hallaban las columnas de Hércules (que eran de plata). Por eso, Hércules y las columnas están representadas en el escudo de esta ciudad andaluza.

Debido a su situación estratégica entre mares (Mediterráneo y océano Atlántico) y continentes (europeo y africano), esta ciudad ha sido muy relevante para todas las civilizaciones. Fundada por los fenicios, en época romana es la segunda ciudad más poblada de Occidente. Luego, en la época visigoda sufre un periodo de decadencia y es conquistada por Tariq en la batalla de Guadalete, pasando épocas de guerras entre facciones árabes y cristianas. En 1264 Alfonso X incorpora Cádiz al reino de Castilla al ganarla en la batalla del Guadalquivir, y la ciudad recupera entonces el esplendor de antaño, especialmente tras la partida de Colón desde uno de los puertos de la provincia gaditana.

En el periodo de la invasión de Napoleón, Cádiz es de las ciudades que más se rebela, convirtiéndose en el refugio de castellanos que se resisten a afrancesarse. No en vano sale de esta ciudad la primera constitución española, en el 1812.

En esta ciudad nace Manuel de Falla, compositor, el 23 de noviembre de 1876.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario