domingo, 14 de septiembre de 2025

Hermanos en Andalucía-CASTILLO DE COLOMARES


 

CASTILLO DE COLOMARES

Se trata de una singular edificación. Le llaman castillo, pero en realidad es un monumento inmenso a Cristóbal Colón y el descubrimiento del Nuevo Mundo. Lo construye el doctor Esteban Martín Martín junto a dos operarios de la construcción. Las obras se inician en 1987 y terminan en 2001, con la muerte del médico.


Biografía y motivos del doctor Martín

El doctor Martín nació en una pequeña localidad de Zamora en el año 1923. Estudió medicina en Valladolid, especializándose en ginecología. Emigró a Chicago, donde ejerció hasta su jubilación. Durante esos años, sin dejar de ejercer la medicina, se adentró en el mundo inmobiliario. Para su jubilación se compró un terreno en Benalmádena, con unas vistas preciosas hacia el mar.

En su etapa americana observó que la historia de España no estaba suficientemente divulgada, y que la conquista de América por Cristóbal Colón no se conocía apenas en el lugar donde él vivía. Es por este motivo, al jubilarse y venirse a vivir definitivamente a España, concretamente a Benalmádena, que decidió construir un enorme barco a base de piedras, imitación de la carabela que capitaneó Colón. Luego fue añadiendo edificaciones a su antojo y gusto, representando varias partes de la historia del descubrimiento. Para la ejecución de la obra, empleó todo el dinero que tenía ahorrado; hay que pensar que además del material, también debió pagar los sueldos de los operarios que le ayudaron. De todas formas, a pesar de quedarse sin fondos, cuando conseguía ahorrar un poco volvía a la construcción. Así estuvo hasta que cumplió los setenta y ocho años, cuando murió.

El doctor Esteban Martín hizo multitud de averiguaciones sobre la hazaña de Cristóbal Colón. Parece ser que el nombre de Colomares viene de la unión de la última sílaba del apellido Coloma y la primera de «mares». Esto nos lleva a la conclusión de que el promotor del monumento estaba convencido de que Colón, en realidad, se llamaba Coloma, de lo que se deduce que era oriundo de Cataluña.






No hay comentarios:

Publicar un comentario