MEDINA SIDONIA
Medina Sidonia tiene casi doce mil habitantes. Se la conoce como «el balcón de la bahía de Cádiz». «Medina» significa «ciudad»; «Sidonia», por su parte, proviene de Sidón (ciudad de la actual Siria). Por lo tanto, su traducción literal del árabe es «ciudad de Sidón».
Se han encontrado indicios que datan al municipio desde la Edad de Bronce. Se cree que años más tarde se afincan en él fenicios llegados de la ciudad de Sidón. Después de los romanos, en la Hispania visigótica, es sede episcopal. Desde el siglo viii al xiii forma parte del reino nazarí, hasta que Alfonso X el Sabio la reconquista. Luego forma parte de varias órdenes militares, y tiempo después pasa a pertenecer a los duques de Medina Sidonia.
El ducado de Medina Sidonia fue otorgado a Juan Alonso Pérez de Guzmán, descendiente de Guzmán el Bueno, el cual había participado muy activamente en las batallas árabe-cristianas. El ducado fue el premio al reconocimiento por haber ganado contiendas y haber entregado muchas poblaciones al reino de Castilla. Actualmente el archivo documental privado más grande de Europa está en el palacio Medina Sidonia, en la población de Sanlúcar de Barrameda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario