MÁLAGA
Con casi seiscientos mil habitantes empadronados, es la segunda ciudad más poblada de Andalucía, después de Sevilla. Aunque en época estival puede llegar a triplicar la población debido al turismo.
Al igual que otras ciudades costeras de esta región, Málaga es fundada por los fenicios. Más adelante la habitan los cartagineses. Luego, tras la dominación y decadencia romana, es invadida por los pueblos germanos. Posterior a la conquista árabe, Málaga llega a ser capital de una taifa.
El 19 de agosto de 1487 entran los reyes católicos tras medio año de asedio, para la expulsión nazarí. Bajo la influencia de Castilla, la ciudad cambia el trazado urbano y se comienza a construir la catedral, la cual no se puede acabar por la cesión de dinero a los norteamericanos cuando se independizan de los ingleses. A la catedral de Málaga le llaman la Manquita debido a que le falta una de las dos torres.
Entre los siglos xv y xviii la ciudad decae debido a malas cosechas, entre otras cosas por las inundaciones del río Guadalmedina,
En 1937, en plena Guerra Civil española, se produce La Desbandada, donde los malagueños que huían por la carretera hacia Almería fueron bombardeados por aviones franquistas. Murieron alrededor de cuatro mil personas.
En el siglo xix se sitúa como la primera ciudad industrial de España.
Actualmente es la ciudad con mayor actividad económica de toda Andalucía.
Málaga proviene de la palabra «malaka», ‘reina’. Así se entiende cómo la concebían ya en sus orígenes: reina entre las demás ciudades de la costa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario